Composición: Llenar el encuadre

Hoy vamos a comenzar a jugar con algunos conceptos técnicos. Que no se asuste nadie, que no tiene nada que ver con el triángulo de la exposición, ni el derecheo del histograma. Es mucho más sencillo.

Básicamente, me interesa que el peque piense un poco antes de disparar. Que trabaje la composición. En las próximas salidas le iré hablando de alguna técnica compositiva para que las vaya interiorizando poco a poco.

Y para empezar, creo que el mejor consejo que puedo darle es el clásico «Fill the frame». Llena el encuadre. En todas nuestras fotos hay un sujeto principal. Eso que nos llamó la atención y que queremos capturar en una foto. Pues vamos a darle el protagonismo que se merece. No vamos a dejar que nadie se despiste y lo pase por alto. Eliminaremos de nuestra foto todo aquello que le pueda robar nuestra atención, y para ello, nada mejor que acercarnos. Más. Un poco más. Hasta que nuestro sujeto ocupe todo nuestro encuadre.

Fijaos en los siguientes esquemas. En el primero no tenemos claro cuál es nuestro sujeto. En el segundo no hay duda, ¿no?

Eso es justo lo que me interesaba hoy. Que quede claro quién es el prota.

Pues ale, a elegir un sujeto y a aislarlo del resto, haciendo que llene nuestra foto.

Nosotros nos hemos dado un paseo por la Laguna del Campillo, en Rivas Vaciamadrid, a escasos 15 Km de Madrid. La verdad es que era un reto complicado hacer fotos de detalles en un paraje así, cuando lo que te pide el cuerpo es capturar la laguna, los cortados circundantes, o los patos y cigüeñas que pueblan el humedal. Pero aún así David se lo ha currado, y se ha traído algunas imágenes muy interesantes.

Aquí os dejamos unas pocas. A ver si os gustan.

Primera lección: a disfrutar

Cuando David y yo madrugamos un sábado para acercarnos a Aranjuez a intentar captar los colores del otoño (impresionante sitio, por cierto), aún no me había planteado este blog. Ni siquiera la idea de ir enseñándole a disfrutar de la fotografía. Pero sin darnos cuenta, al final de la mañana había salido sola la única lección que considero imprescindible. Muy por encima de cualquier cuestión técnica que pudiera mostrarle: lo pasamos en grande.

Así que, primera lección: a disfrutar. Sin más. Coged vuestras cámaras, poned la suya en modo automático, y salid a pasarlo bien. Perseguid ardillas, dejadles que capturen lo que más les llame la atención, buscad fuentes, hojas, colores interesantes, ¡qué más da!

Por mi parte, me di cuenta de la capacidad de los peques para observar e imitar. No había pasado media hora y ya estábamos los dos tirados por los suelos en busca de nuestra mejor toma.

_MG_7709
Autor: Juan Manuel Rogado. CC-BY-SA-4.0

Resultado final de nuestra escapada: una mañana más que agradable, pasando tiempo juntos, y una buena colección de imágenes en las tarjetas de ambos.

Y cuando abrí las suyas en el ordenador, la grata sorpresa de ver algunas que ya me hubiera gustado capturar a mí.

A este chiquillo ni se le pasa por la cabeza que se pueda guiar los ojos del espectador a través de una fotografía mediante lineas sinuosas. Y sin embargo, se destapó con esto:

IMGP4833

Y aún siguió rodeando el estanque hasta dar con una composición que le gustara. Con motivos en primer plano incluidos.

IMGP4836

Perseguimos a nuestra ardilla, pero por supuesto, corría más que nosotros, y no se dejaba capturar fácil. Pero vaya si lo intentamos.

Se atrevió incluso a jugar con la luz del sol atravesando las hojas.

IMGP4880

Al final le pregunté cuál era su favorita, y eligió esta. Y estoy de acuerdo con él.

IMGP4885

En toda la entrada sólo hay dos fotos que no tomó David, y son, lógicamente, las dos en las que sale él mismo. Esas las tomé yo sin que se diera ni cuenta. Estaba concentradísimo buscando su foto. Creo que ilustran perfectamente el espíritu que quiero que presida este blog.

Lo que me queda claro es que no tenemos mucho que enseñar a nuestros peques en cuanto a capacidad de observación y creatividad. Lo traen de serie. Así que me limitaré a seguir proponiéndole salidas juntos, y en cada una de ellas iré introduciendo algún concepto técnico sencillo. Creo que la próxima vez jugaremos con la composición.

Y mostraremos aquí los resultados.