Composición: Llenar el encuadre

Hoy vamos a comenzar a jugar con algunos conceptos técnicos. Que no se asuste nadie, que no tiene nada que ver con el triángulo de la exposición, ni el derecheo del histograma. Es mucho más sencillo.

Básicamente, me interesa que el peque piense un poco antes de disparar. Que trabaje la composición. En las próximas salidas le iré hablando de alguna técnica compositiva para que las vaya interiorizando poco a poco.

Y para empezar, creo que el mejor consejo que puedo darle es el clásico «Fill the frame». Llena el encuadre. En todas nuestras fotos hay un sujeto principal. Eso que nos llamó la atención y que queremos capturar en una foto. Pues vamos a darle el protagonismo que se merece. No vamos a dejar que nadie se despiste y lo pase por alto. Eliminaremos de nuestra foto todo aquello que le pueda robar nuestra atención, y para ello, nada mejor que acercarnos. Más. Un poco más. Hasta que nuestro sujeto ocupe todo nuestro encuadre.

Fijaos en los siguientes esquemas. En el primero no tenemos claro cuál es nuestro sujeto. En el segundo no hay duda, ¿no?

Eso es justo lo que me interesaba hoy. Que quede claro quién es el prota.

Pues ale, a elegir un sujeto y a aislarlo del resto, haciendo que llene nuestra foto.

Nosotros nos hemos dado un paseo por la Laguna del Campillo, en Rivas Vaciamadrid, a escasos 15 Km de Madrid. La verdad es que era un reto complicado hacer fotos de detalles en un paraje así, cuando lo que te pide el cuerpo es capturar la laguna, los cortados circundantes, o los patos y cigüeñas que pueblan el humedal. Pero aún así David se lo ha currado, y se ha traído algunas imágenes muy interesantes.

Aquí os dejamos unas pocas. A ver si os gustan.

Autor: Juan Manuel Rogado

El ungüento amarillo. Para todo vale y nada cura. https://www.flickr.com/photos/jmrogado/

Un comentario en “Composición: Llenar el encuadre”

Deja un comentario